
Proiektu honekin ikasleei tresna batzuk eman nahi dizkiegu bere sentimenduak kanporatzeko eta, behar denean, kontrolatzen ikasteko. Hau guztia ekintza batzuen bitartez egiten dugu (maitasungramak, lasaitzeko sintoniak, joku kooperatiboak eta abar).
Eta zuek etxean ere ildo bera jarraituz hesi ditzakezue zuen seme-alabak. Hau

Espero dugu zuen gustukoak izatea eta baliagarriak izan daitezen heziketarako bide zail honetan.
Cómo hablar para que sus hijos le escuchen y cómo escuchar para que sus hijos le hablen.
Cómo hablar para que sus hijos estudien en casa y en el colegio.
Ediciones Medici.
Hoy os queremos recomendar estos dos libros por un motivo: sus técnicas dan resultado. Ofrecen métodos sólidos, cordiales y, por encima de todo, eficaces para solventar problemas corrientes y ofrecen múltiples consejos para escuchar y comprender las preocupaciones de los hijos/as, fomentar la colaboración familiar sin agobiar a nadie, encontrar alternativas al castigo y ayudar a los hijos e hijas a construirse una imagen positiva de sí mismos.
Están escritos por las psicólogas estadounidenses Adele Faber y Elaine Mazlish. No son libros nuevos y pesar del valor que tienen son poco conocidos.
Nos ofrecen ejemplos muy reales sobre la relaciones padres-hijos/as, profesores/as-alumnos/as, especialmente entre seis y doce años.
Son fáciles de leer y vienen ilustrados con clarificadoras viñetas . Muy adecuados con el proyecto de desarrollo de la competencia afectivo emocional y social que estamos llevando a cabo este año en la ikastola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario